top of page

Sobre Tuloquero

Psicólogo atendiendo una consulta virtual

Para mi, la psicología siempre ha sido una pasión, un estilo de vida, ayudar a otras personas a estar bien es mi misión

En un mundo en constante cambio, donde las demandas y desafíos de la vida pueden a veces parecer abrumadores, nace "TuLoquero". Somos mucho más que una plataforma de atención virtual en psicología; somos un refugio seguro y comprensivo para aquellos que buscan apoyo emocional y bienestar mental en Colombia y en todo el mundo de habla hispana.

La historia de TuLoquero se teje con un hilo de pasión, dedicación y la firme convicción de que la salud mental es un derecho fundamental de todos. Fundada por Alonso Cortés, un destacado Psicólogo Clínico con un enfoque experimental-cognitivo conductual y una Maestría en Psicología y Salud Mental de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, TuLoquero se forjó con un propósito claro y una visión audaz.

De donde proviene la palabra 
"loquero"

La etimología del término "loquero" se remonta a la palabra "loco", que proviene del latín "lŏcus" y significa "lugar" o "sitio". En la Edad Media, se utilizaba el término "loco" para referirse a personas que mostraban comportamientos considerados fuera de lo común o anormales, ya que se creía que estaban influenciados por fuerzas o entidades malignas.

El término "loquero" se forma a partir de la raíz "loco" y el sufijo "-ero", que se utiliza en español para indicar la profesión o el oficio de alguien. Por lo tanto, "loquero" hace referencia a una persona que se dedica a tratar a los "locos" o personas con trastornos mentales, es decir, un psicólogo, psiquiatra u otro profesional de la salud mental.

¿Por qué somos Tuloquero?

Nuestro objetivo es desmitificar el término "loquero" por varias razones:

  1. Reducir el Estigma: El término "loquero" ha sido utilizado históricamente de manera despectiva y estigmatizante para referirse a los profesionales de la psicología o psiquiatría. Esto perpetúa estereotipos negativos en torno a la salud mental y las personas que buscan ayuda psicológica. Desmitificarlo ayuda a eliminar prejuicios y a promover una actitud más positiva hacia la búsqueda de apoyo en salud mental.

  2. Promover el Respeto Profesional: Los psicólogos y psiquiatras son profesionales altamente capacitados y dedicados a ayudar a las personas a mejorar su salud mental y emocional. Llamarlos "loqueros" desvaloriza su experiencia y la importancia de su trabajo. Al desmitificar este término, se reconoce la profesionalidad y la seriedad de su labor.

  3. Facilitar el Acceso a la Ayuda: El estigma en torno a la salud mental puede desalentar a las personas a buscar apoyo cuando lo necesitan. Al eliminar la connotación negativa del término "loquero", se fomenta una atmósfera de aceptación y apertura que hace que sea más fácil para las personas buscar ayuda sin temor al juicio o la discriminación.

  4. Educación y Conciencia: La desmitificación del término "loquero" puede ser una oportunidad para educar al público sobre la importancia de la salud mental y el papel fundamental que desempeñan los profesionales de la psicología y psiquiatría en la sociedad. Esto puede aumentar la conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud mental y desterrar la idea de que buscar ayuda es algo negativo.

  5. Promover un Lenguaje Respetuoso: Fomentar un lenguaje respetuoso y preciso es esencial en cualquier conversación sobre salud mental. Utilizar términos despectivos o estigmatizantes no solo es inapropiado, sino que también puede ser perjudicial para quienes buscan ayuda. Desmitificar el término "loquero" es un paso importante hacia un lenguaje más respetuoso y consciente.

bottom of page